Keñi
Somos Agustin, Rama, Ayrton y Guada. Nos motiva desde siempre el poder generar conciencia ecológica. Por eso decidimos crear un producto biodegradable y de uso cotidiano teniendo como materia prima base un agente contaminante…
Somos Agustin, Rama, Ayrton y Guada. Nos motiva desde siempre el poder generar conciencia ecológica. Por eso decidimos crear un producto biodegradable y de uso cotidiano teniendo como materia prima base un agente contaminante…
¡Hola! Soy Priscila y soy una de las creadoras de Adho Mukha. Siempre fui ambientalista en mi vida personal, pero estaba teniendo problemas para llevarlo a mi vida laboral. Eso me generaba mucha frustración porque sentía que mis hábitos sustentables no eran suficientes si en mi trabajo no podía reflejarlos y aplicarlos. Empecé a darle muchas vueltas y después de varios intentos logrando cambiar las cosas de a poco con las personas que trabajo decidimos enfocarnos en la práctica de yoga sustentable y creamos Adho Mukha.
Tenemos varios productos y entre ellos destacan los zafus y zabutones, que están rellenos de retazos de tela. ¿Por qué? Porque la industria textil es la segunda industria más contaminante del planeta y lo peor es que gran parte de esta producción es descartada como basura y termina en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto, o siendo incinerada, generando aún más contaminación.
Por eso elegimos darle una segunda oportunidad a este material y ayudar de esta manera, a reducir los residuos de la industria…
Soy Lorgia Cuenca, co fundadora de AMA, Asociación de Mujeres Agroartesanales, que surge como un proyecto productivo para mejorar los ingresos económicos de las mujeres que la integran e instaurar la identidad cultural artesanal de nuestra provincia El Oro, zona bananera por excelencia…
Soy Valeria creadora de ZEF Upcycling. Recupero textiles andinos, materiales de la vestimenta típica de la chola paceña y prendas de segunda mano, para crear nuevas piezas únicas con identidad boliviana…
¡Hola! Soy Mayra y Alucinetas es un proyecto, donde recupero textiles de corbatas, vestidos, camisas vintage, y demás tesoros de otros tiempos…
¡Hola! Soy Rocío, estudiante de diseño industrial. Comencé el proyecto Dualismo buscando otra forma posible de producir y diseñar.
Veo la marca como un espacio para crear y experimentar sobre diferentes técnicas, siempre guiadas por el cuidado ambiental. De esta búsqueda surgen los accesorios y productos, los cuales están realizados con diferentes materiales reciclados, ayudando a reducir el impacto de los mismos en el medio ambiente.
Soy Iris, la creadora de Río en verde. Hago encuadernaciones con materiales de descarte y reciclados como textiles sobrantes de otros emprendimientos, trozos de ropa y accesorios en desuso, envoltorios de alimentos, cajas, etc…
Soy Lole, lo que busco con Lolette es la revalorización del oficio textil, diseñando piezas textiles en las que podamos habitar.
Soy Julia. Si bien Eunoia comenzó en 2019, en 2020 empecé a fabricar jabones de forma artesanal luego de muchas capacitaciones y a partir del 2021 lancé los jabones para limpieza a partir de aceite usado…
¡Hola! Mi nombre es Marianela, soy la creadora de Rasgatto, un emprendimiento que se apoya en dos pilares fundamentales que inspiraron su creación: la tenencia responsable y la producción consciente y sustentable…